sábado, 11 de abril de 2020

Maestra española en EEUU, Carolina del Norte.



Teacher from Spain in the US, North Carolina 





Este año he regresado a EEUU y comienzo una nueva etapa en Asheville, Carolina del Norte, como maestra de cuarto grado en un programa de Inmersión Dual en Elementary Education/Educación Primaria en la escuela Avery´s Elementary School. 



Ha sido un año lleno de retos y gratificaciones que nuevamente me ha brindado la posibilidad de crecer personal y profesionalmente, pero sobre todo de seguir conociendo aún más el apasionado mundo de la educación y de los niños y niñas. 

Además, me ha permitido compartir no solo mi lengua sino también mi cultura. Asimismo, ha sido muy enriquecedor poder aprender y disfrutar de la diversidad cultural de otros docentes y de mis estudiantes.






Mi libro, "El sueño de Magalí" me ha seguido acompañando en mis nuevas aventuras educativas, ayudando a que los niños y niñas de esta escuela puedan abrir sus alas y cumplir sus sueños sin importar las diferencias, la cultura, el género o la religión. 











Vine a través de EPI, Educational Partners International y la experiencia ha sido más que recomendable. Desde el comienzo del proceso de selección se encargan de cuidar cada detalle para que la adaptación de los docentes internacionales al nuevo país sea lo más positiva posible.






Aquí os iré compartiendo algunas de las experiencias que he vivido:


Mi principal objetivo es que comprendan que vivimos en un mundo globalizado que requiere habilidades como el pensamiento crítico, el uso responsable de las nuevas tecnologías, el trabajo en equipo, el aprendizaje de idiomas y apreciar la multiculturalidad como un valor fundamental. Para ello, es imprescindible crear situaciones más allá del aula, que fomenten el contacto con otras escuelas del mundo. 




A continuación os mostraré un vídeo representa un resumen de algunas de las actividades que hemos llevado a cabo este año con otros países como España, Guatemala y Costa Rica, así como con otros estados de EEUU como Illinois. 



La primera que hicimos fue una entrevista por Skype a Daniel Arauz, el cual lleva a cabo un proyecto de protección de las tortugas marinas en Costa Rica. Esta sesión se llevó a cabo en directo a través del canal de National Geographic con otras escuelas del mundo conectadas a la vez. 







También realizamos la actividad de Mystery Skype con otras escuelas como España y Guatemala, a través de la cual, los niños y niñas no sabían el país de procedencia de la otra escuela. Debían ir haciéndose preguntas sobre geografía principalmente, a las que solo se podía responder si o no. La primera escuela en acertar ganaba el juego. Se crearon diferentes roles y se realizaron actividades de reflexión posterior. 
Otra de las actividades que realizamos es Flipgrid. Son vídeos cortos que se pueden enviar entre ellos sobre presentaciones, recomendaciones lecturas, experimentos de ciencias, etc... Esta actividad es aconsejable para los países que no pueden conectarse en directo por diferencia horaria.

Os dejo los vídeos con un resumen del año: 




Desafortunadamente, la pandemia supuso el cierre de las escuelas y los docentes tuvimos que reinventarnos llevando a cabo una enseñanza virtual sin perder el trato personalizado y emocional con nuestros estudiantes. Cada día intentaba crear lecciones dinámicas y motivadoras a través de Peardeck que continuasen con la línea metodológica que estaba llevando a cabo hasta entonces, destacando la educación global como motor de la enseñanza bilingüe. Así, hemos llevado a cabo excursiones virtuales al faro Currituck de Carolina del Norte y al Museo del  Aire y el Espacio en Washington DC. 






Hemos hablado con expertos y hemos tenido sesiones de matemáticas con magia con el gran profe mago Xuxo Ruiz nominado a los Global Teacher Prize como mejor maestro del mundo. Hemos compartido recetas del mundo a través de vídeos en Flipgrid. 








Hemos escrito y publicado nuestros propios libros con historias sobre los faros de Carolina del Norte. 





Hemos buscado arco iris y compartido vídeos en Flipgrid para nuestras lecciones de Mystery Science. 






Hemos hecho competiciones en tiempo real a través de Quizziz sobre libros que hemos leído, lecciones de ciencias y estudios sociales... 


Hemos adivinado países a través de fotografías en nuestro background de Zoom. El entusiasmo de mis estudiantes ha guiado todo este proceso y me siento orgullosa de compartir que fui sorprendida por la estación de radio local en una de mis clases en zoom para comunicarme que fui nominada a "Mejor Maestra del Mes" gracias a una carta de una mamá. 
Solo tengo palabras de agradecimiento por esta maravillosa oportunidad.











I work as an Elementary teacher at Avery´s Creek Elementary School in Asheville, North Carolina. 
I come with EPI, an Exchange Visitor Program that provides exchange opportunities for K-12 teachers from all over the world. They offer a close support from the beggining of the experience and possibilities for professional growth and cross cultural activities. 

As a Dual Language teacher, my main goal is increasing global awareness of the world we live in by developing critical thinking, learning other languages, learning teamwork, using technology safely and responsibly and respecting and appreciating other cultures. 
I have created cross cultural curricular instructional time and activities where subjects might become more than curriculum, involving real aspect from different countries and connecting with other schools around the worl. Some of the activities are:
MYSTERY SKYPE
I organized a Mystery Skype game with Illinois and Guatemala. The Instructional Technology Facilitator of Buncombe County School, Kendra Cameron Jarvis, visited a school located in Guatemala last summer to collaborate with Safe Passage association. We have been working together to prepare a very special connection between my fourth-grade students and the students in Safe Passage, Camino Seguro.


HOW TO PLAY MYSTERY SKYPE
Mystery Skype is a 45-60 minute critical thinking challenge that your class takes part in while Skyping with another class somewhere else in the world. Your students' goal is to guess the other school's location (country, state, city, school name) before they guess yours. We do this by asking yes and no questions.

PLAYING MYSTERY SKYPE WITH GUATEMALA
Neither class knew the location of the other and used questioning, geography skills, and critical thinking to figure it out. They had to work in groups with different roles such as: questioners, answerers, filters, runners, lead thinkers of think tank, google mappers, map moguls, lead thinkers and photographers.
My Avery's Creek Students communicated totally in Spanish and discovered the Guatemalan students learn both English and Mayan languages. Towards the end of the session both groups exchanged interesting things about their countries and cultures, such as architecture, animals, mountains, lakes,...My students were very excited about learning new things about their new friends.
REFLECTION ACTIVITIES
After this activity I prepared some reflection activities about the role that they played, the teamwork, new things that they learned and the comparison between both countries.

BUILDING A GLOBAL COMMUNICATION
We are continuing our relationship and collaboration with this school by using different types of communication like Penpal and Flipgrid. We will send short videos that they can answer at anytime over the school year to get them know better.

OTHER CROSS CULTURAL ACTIVITIES WITH MY STUDENTS

NATIONAL GEOGRAPHIC EXPLORER CLASSROOM
We have participated in a virtual experience with National Geographic Explorer Classroom. My students were able to interact with the expert Daniel Arauz, located in Costa Rica who is protecting the sea turtles. Other schools around the world were connected at the same time.

MYSTERY PENPAL
We had to guess the country of our new friends using our writing and reading skills when we received the letters from my old school in Spain. We answered them back applying the same strategy. After this we are doing a Flipgrid for sharing their favorite books.

MYSTERY ZOOM

During the remote learning, we played a game that I called "Mystery Zoom" using virtual backgroud pictures of different countries. My students´goal was to guess the other students´locations and they could only ask yes and no questions. They had a loto of fun and found out that my picture was my hometown in Spain, Málaga!



I am so proud to say that It has been such an amazing experience that has developed global awareness and helped foster a better relationship between our different cultures.
My students taught me the most important lesson of life showing empathy for others. I feel blessed for being able to work in a Dual Language program that opens doors to new opportunities for my students.
I modestly hope that this experience will help other teachers to understand the importance of global education and bilingual education. The world needs more global citizens.

domingo, 30 de junio de 2019

"El reto de educar en una sociedad globalizada" recibe tres galardones





Cuando pones en manos de tu alumnado un proyecto que les permite demostrar su potencial, trabajar en equipo, conocer otras culturas, otros idiomas, valorar la igualdad de género y ofreces a las familias la oportunidad de colaborar, este es el resultado...

Mi proyecto "El reto de educar en una sociedad globalizada. Conectados y conectadas por un informativo internacional plurilingüe" llevado a cabo con Manuel Álvarez, director del CEIP García del Olmo en la localidad de La Cala de Mijas de Málaga, ha sido galardonado con el 1° Premio en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas del Ministerio de Educación de España así como por la Consejería de Educación de Andalucía con el Primer Premio en el concurso "Antonio Domínguez Ortiz" de Investigación e Innovación Educativa y el Tercer Premio de Buenas Prácticas en Enseñanza Bilingüe. 

Ver los vídeos preparados por la Consejería de Educación de Andalucía para su emisión en las galas de entrega de premio:









Además, el proyecto ha sido publicado en un libro por la Consejería que será compartido y distribuido en Andalucía. 



 

Gracias a las escuelas internacionales y a los docentes que han colaborado para hacer posible las conexiones con mi escuela: Berkshire Elementary School en Florida, Griffin Elementary School en Texas, Russell Street School en Massachusetts, Stanford American International School en Singapur, Ecole Claire Fontaine en Los Ángeles, Send Primary School en Reino Unido y Strathcona Elementary en Canadá. 

Agradezco a los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia estos días dando a conocer nuestro proyecto. Es una satisfacción que se reconozca y se de visibilidad a la labor docente como base fundamental en el futuro de un país y en la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables en un mundo globalizado. 

















domingo, 24 de febrero de 2019

Un dron llega a nuestro colegio



Un adelanto de nuestro próximo Informativo Internacional Plurilingüe "El Olmo News" en el CEIP El Olmo de La Cala de Mijas .

El pasado 19 de febrero no visitó Pedro Domínguez para realizar un reportaje sobre nuestro proyecto sobrevolando nuestro colegio con un dron que llegará hasta 🌎Malasia.
Próximamente haremos conexión con Marlgborough College, un colegio británico de Malasia ubicado a solo 15 minutos de Singapur donde, sus estudiantes de entre 3 y 18 años también aprenden español. Su maestro, Michael Harvey, procedente de Nueva Zelanda, colaborará con nosotros.
Este es el artículo en inglés que ha escrito sonbre esta noticia una de mis alumnas para el periódico escolar plurilingüe que coordina nuestro profe Juan Gambero:
A DRON COME TO VISIT OUR SCHOOL

On February 19tha drone came to visit our school. The owner of the drone is called Pedro Dominguez Ruiz. Pedro wanted to collaborate with our school and our news program. We are preparing a connection with a school in Malaysia.  The school is called Marlborough Malaysia. The drone will fly around our school. Once it´s done we will say goodbye. The drone will now fly off to a lovely place called Malaysia. Marlborough College a is a British boarding and day school for pupils aged 3-18, 15 minutes away from Singapore. They are located in Johor Malaysia. They are also learning how to speak Spanish. The teacher  Michael Harvey from New Zealand is collaborating with us.
 Os dejo con el vídeo:
➡. Canal de Youtube : 🛰 Dron Pedro.

miércoles, 6 de febrero de 2019

El sueño de Magali con el Día de La Paz

Con motivo del Día de la Paz, la maestra María Peña del CEIP Tamixa de Las Lagunas, ha llevado a cabo la preparación de una obra de teatro con su alumnado de 6º A como una manera de mostrar su rechazo hacia las conductas violentas y difundir la importancia de la solidaridad, el altruismo y la igualdad de género. 

Para ello, desde la asignatura de Valores, han realizado la adaptación del libro: “El sueño de Magalí” de la editorial Caligrama para su representación en forma de obra teatral.  



Como maestra de ATAL (Aula Temporal de Adaptación Lingüística) en este centro, me siento muy orgullosa del trabajo que han realizado los niños y las niñas del CEIP Tamixa, quienes han demostrado una gran capacidad y constancia para realizar un trabajo en equipo para su puesta en escena.

La adaptación obras literarias para el teatro escolar tiene importantes beneficios, entre los que caben destacar los siguientes:

·     Favorece el fomento lector.
·     Enriquece el desarrollo de la expresión verbal.
·     Ayuda a ponerse en el punto de vista de otras personas y a comprender determinados problemas sociales. 
· Potencia el desarrollo de la expresión corporal y la expresión de sensaciones y sentimientos.
·     Estimula la creatividad y promueve la reflexión. 
·     Transmite e inculca valores. 
·     Desarrolla autoestima y la confianza en uno mismo. 
·     Promueve la constancia, la disciplina y el trabajo en equipo.


También se ha utilizado el cuento con el alumnado extranjero que se inicia en el aprendizaje del idioma español en el CEIP El Olmo de La Cala de Mijas como recurso didáctico para trabajar cuentacuentos bilingües y audiobooks, a la vez que se transmiten valores. 



En este caso, también han sido los propios alumnos y alumnas quienes se han encargado de llevar a cabo las traducciones y el recitado de cuento en inglés y español para Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Asimismo, se ha realizado un código QR para la sección de recomendaciones lectoras de la biblioteca del centro. 















Pueden ver el vídeo en el siguiente link: 


La delegación de Málaga ha publicado la experiencia en su blog de 

Educación en Málaga.