Quisiera compartir mi experiencia como maestra de Educación Infantil (5 años) en el Instituto Español Vicente Cañada Blanch de Londres, dentro del programa de docentes en el exterior del Ministerio de Educación de España.
Casi toda mi trayectoria profesional ha estado vinculada a trabajar como profesora en Estados Unidos, por lo que vivir esta experiencia en Londres supuso un cambio importante con retos que superar. Fue un contexto cultural diferente al que no estaba acostumbrada, y eso lo convirtió en un reto profesional y personal apasionante.
Ha sido muy bonito trabajar con estudiantes y familias españolas y de otros países, descubrir juntos aspectos de la cultura británica y, al mismo tiempo, compartir con ellos la cultura española para que no la olvidaran.
🌟 Promoviendo la lengua y la cultura española
Uno de mis principales objetivos fue mantener viva la lengua española y acercar a los niños la riqueza de nuestra cultura. Creamos actividades lúdicas y dinámicas que incluían canciones tradicionales, fiestas y juegos populares de España, recetas sencillas para conocer la gastronomía, y pequeños teatros con personajes de nuestra literatura infantil.
🇬🇧 Descubriendo la cultura británica
Estar en Londres era una oportunidad única para mi para conocer acerca de la cultura británica y conocer algunos lugares emblemáticos y celebraciones con mi alumnado.
🚀 Viajando con la NASA desde el aula
Una de las iniciativas que más entusiasmo despertó fue un proyecto sobre la NASA y la exploración espacial. Cada día comenzaba con un desafío especial: los niños encontraban cartas misteriosas de la NASA escondidas por el aula que les proponían retos relacionados con los aprendizajes que estábamos trabajando en clase —matemáticas, lectoescritura, ciencia—.
Cada vez que resolvían un reto, recibían una insignia en su tarjeta de astronauta personal, que ellos mismos habían decorado y que iban completando a medida que superaban las pruebas. Esta dinámica gamificada fue altamente motivadora, ya que convertía el aprendizaje diario en una aventura espacial llena de descubrimientos y trabajo en equipo.
📖 Cuentos digitales con StoryJumper y voz propia
Fomentar la creatividad narrativa fue otro de nuestros grandes retos. Utilizamos StoryJumper para crear cuentos digitales inventados por los niños, donde ellos mismos grabaron sus voces para narrar las historias. De esta forma, no solo trabajamos la expresión oral y escrita, sino que también desarrollamos la competencia digital desde edades tempranas, motivándolos a ser autores de sus propios relatos.
💡 Otros proyectos inspiradores
Huerto urbano para aprender sobre plantas, insectos, cuidado de la naturaleza y alimentación saludable.
🌈 Un aprendizaje sin fronteras
Esta experiencia me enseñó que la educación infantil es un espacio infinito para la creatividad, donde cada proyecto puede convertirse en una ventana al mundo. Enseñar fuera de España me permitió valorar la diversidad, adaptar metodologías y potenciar la identidad cultural de mis alumnos sin dejar de mirar hacia otras realidades.
Ser parte del programa de docentes en el exterior fue una oportunidad de crecimiento profesional y personal que me reafirmó en mi vocación: educar con ilusión, curiosidad y respeto por todas las culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario