sábado, 4 de junio de 2016




VISITANDO COLEGIOS EN WASHINGTON DC







Para completar el final de mi estancia en los EEUU me aventuré a visitar otros centros educativos en un estado diferente. Aprovechando que una de mis compañeras en Florida se había trasladado a Washington DC quise contrastar mi experiencia conociendo de primera mano como era su escuela y el centro de educación infantil al que asistía su hijo. 
Su escuela, Brancroft Elementary School era un centro público situado cerca del downtown con un programa de Educación Dual del que formaban parte algunos españoles Profesores Visitantes. 







Su hijo asistía a Franklin Montessori School, una preciosa escuela de kindergarden que seguía una enseñanza natural y sensorial basada en la vida real propia de la metodología Montessori. Mi visita coincidió con la celebración del día del padre, por lo que fue una bonita experiencia ver como los papás eran bienvenidos y estaban sentados en una sillita tomando el desayuno con sus hijos, en la alfombra escuchando el libro que su hijo les contaba o simplemente observando como jugaba con otros niños. Una maravilllosa sensación de estar como en casa. 











viernes, 27 de mayo de 2016

Amistad bilingüe por Skype
En colaboración con el CEIP Atenea de Torremolinos, en nuestra escuela Berkshire Elementary School, hemos llevado a cabo un proyecto de colaboración con la finalidad de estrechar lazos. Se trata de una actividad de Pen Pal en la que el alumnado de ambos centros ha tenido la oportunidad de intercambiar cartas a lo largo del curso en ambos idiomas y de conocer diversos aspectos de la cultura española y de la ciudad de Málaga, así como de Florida. Un proyecto muy interesante que sin duda ha despertado sus ganas de seguir comunicándose con otras personas fuera de su país.

Para finalizar, y para que la comunicación fuese más cercana, se utilizó el programa de videoconferencia Skype a  través del cual pudieron practicar sus habilidades lingüísticas a la vez que compartieron una experiencia muy enriquecedora más allá de las aulas.
Más información en la web de Educación en Málaga: 

martes, 8 de marzo de 2016

La escuela se une al Día Internacional de la Mujer. International Women´s Day

 
"La unión hace la fuerza".
 
 
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
 
La idea de un día internacional de la mujer se  ha convertido en una celebración global. Surgió a finales del siglo XIX en un período de industrialización y crecimiento de ideologías.
 
Es una fecha en la que personas de todo el mundo se unen para reflexionar sobre los avances logrados y celebrar la determinación de muchas mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países.
 
¡Hoy es un día para despertar al mundo! ¡Hoy es un día para resaltar la importancia de la actuación de la mujer en todos los ámbitos de la vida!
 
Hoy celebramos en las escuelas un día muy especial. Hoy y siempre es importante reflexionar sobre la situación de la mujer y las desigualdades de género aún existentes.
 
 
 
 
 

domingo, 24 de enero de 2016

Alas de libertad: un proyecto para prevenir la violencia de género

“Te estoy tejiendo un par de alas, se que te irás cuando termine... pero no soporto verte sin volar." Andrés Castuera Micher.



Nuestra sociedad reconoce hoy la violencia de género como un grave problema que hay que erradicar y suele destacar la educación como la principal herramienta para lograrlo.



Ante la necesidad de una nueva perspectiva integral de prevención de este tipo de violencia, basada en la construcción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos, decidí elaborar una guía destinada a la sensibilización desde la infancia, así como de las familias y profesionales de la educación.


Bajo el título "Alas de libertad", este proyecto pretende ser una reflexión sobre el papel educativo de la escuela, la cual no debe limitarse a desarrollar capacidades intelectuales. Hay contextos en los que las familias suelen preocuparse demasiado por la cantidad de los contenidos que sus hijos e hijas aprenden, olvidándose de la calidad de éstos y de la educación afectivo-social que se les está dando dentro de la escuela.


Mi completa experiencia durante 14 años trabajando e investigando en centros educativos de España y EEUU, así como coordinando Proyectos Internacionales en la Delegación de Educación de Málaga, me han permitido vivir en numerosos y diversos contextos escolares y familiares. Como resultado,  propongo un nuevo modelo educativo que apueste por la igualdad sin excepciones. Un modelo que dote a las mentes de los niños y niñas de unas estructuras ideológicas que nada tengan que ver con actitudes sexistas y violentas.


Convencida de la importancia que tiene la educación para la prevención de la violencia, se sugieren acciones que no se limitan a propuestas fragmentadas o aisladas, sino que persiguen la integración en un proyecto que involucre a toda la comunidad, a los docentes y a las familias.



En palabras de Santos Guerra, autor del prólogo: “La educación no puede entenderse como instrucción o mera socialización, exige componentes críticos […] y dimensiones éticas, es decir, comprometidas con los valores”. Y añade: “Alas de libertad es una convincente invitación a caminar por una práctica innovadora, sensible y comprometida”


El proyecto se acompaña de un cuento que puede ser utilizado como complemento didáctico en las aulas y se dan sugerencias para su utilización con el alumnado. Su puesta en práctica en los centros escolares de España y EEUU donde he tenido la oportunidad de trabajar han enriquecido la obra dándole sentido y funcionalidad.

La protagonista del cuento, Magalí, una mariposa monarca con un impactante ciclo vital en la vida real, transmite a los lectores el valor de la superación ubicada en un majestuoso entorno entre las montañas de Canadá y los imperiales bosques de Michoacán, México.

 

En el siguiente enlace pueden ver una galería de fotos con ejemplos de su puesta en práctica:


" Education is the most powerful weapon you can choose to change the world."

"La educación es el arma más poderosa que puedes elegir para cambiar el mundo."

Nelson Mandela.




"La educación es la vacuna contra la violencia"

 

miércoles, 20 de enero de 2016

VISIONES DE MI EXPERIENCIA DOCENTE EN EEUU. PICASSO RENACE EN FLORIDA


Cuando decidí poner mi vida rumbo a Los Angeles por primera vez , nunca pensé que una experiencia tan ardua en sus cominezos resultaría tan enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Han sido vivencias donde los inconvenientes se han convertido en retos dejándome siempre guiar por mi afán de superación.


Me fui con la idea de poder compartir mi cultura y mis conocimientos a la vez que me iría empapando de la diversidad lingüística y cultural que esta tierra me ofrecía. La Consejería de Educación de Andalucía me concedió una Licencia por Estudios para docentes para llevar a cabo un estudio sobre el bilingüismo en el estado de California y participar en un programa de educación bilingüe en un colegio franco-americano.


Después de casi un año en la ciudad de Los Ángeles, volví a España donde seguí participando en programas similares, por un lado como maestra multiculturalidad y español para extranjeros y posteriormente como Responsable de Programas Europeos en Internacionales en la Delegación de Educación de Málaga. Dos años más tarde, opté por regresar a EEUU solicitando un puesto docente con el Programa de Profesores Visitantes del Ministerio de Educación para el estado de Florida.
 He querido compartir esta última experiencia  con el periódico "Málaga Hoy" con la modesta esperanza de que su consulta ayude a otros profesionales de la educación a comprender la esencia y el valor del bilingüismo y la multiculturalidad, así como sus múltiples beneficios en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, sin olvidar el positivo impacto social y laboral.

Agradezco a la periodista Cristina Fernández por su interés en su publicación y por apoyar mis iniciativas.
 A continuación se muestra el enlace de la publicación: Pinchar aquí








lunes, 8 de julio de 2013


Reuniones Provinciales de Plurilingüismo



Durante el mes de junio han tenido lugar las Reuniones de Coordinadores Bilingües convocadas por la Responsable Provincial de Plurilingüismo, María Remedios Fernández Ruiz, y la Responsable de Programas Europeos e Internacionales, Marina Doña Pozo.









Para más información pinchar aquí




miércoles, 8 de mayo de 2013


ANDALUCÍA SE MUEVE POR EUROPA




Este año tuve la suerte de coordinar en Málaga un concurso promovido por la Consejería de Educación con la finalidad de acercar la realidad europea al público juvenil de los centros educativos andaluces. Emocionada por vivir de cerca la realización de la segunda fase donde competían centros educativos de Málaga, comparto en este blog cómo se vivió el momento en el que el Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto de la Torre resultó ganador para representar a nuestra provincia en la tercera fase que será emitida por Canal Sur TV. 

Puede consultar más información en el siguiente enlace: