domingo, 15 de junio de 2025

"El sueño de Magalí” llega al CEIP San Faustino para celebrar el Día del Libro

 


El colegio CEIP San Faustino vivió una jornada muy especial con motivo del Día Internacional del Libro. Nuestra comunidad educativa —profesorado, alumnado y familias— se unió para dar vida a una experiencia única basada en mi libro "El sueño de Magalí", una historia que invita a soñar, a crecer y a desplegar nuestras alas.

 


Durante una semana, los niños y niñas participaron en distintas actividades que combinaron lectura, creatividad y aprendizaje significativo:

📖 Encuentro conmigo como autora. Narración del cuento: los alumnos se adentraron en la historia de Magalí y reflexionaron sobre la importancia de seguir los propios sueños.
🦋 Taller creativo: cada niño pudo diseñar su propia mariposa, símbolo de libertad e imaginación, y formar un gran mural colectivo lleno de color.
🎭 Juego simbólico: algunos estudiantes se transformaron en mariposas e hicieron volar la fantasía por todo el aula.
🌍 Exploración del mundo: a través de globos terráqueos, mapas y materiales visuales, se trabajó la idea de que los sueños pueden llevarnos muy lejos, sin importar dónde estemos. Además se trabajó la localización geográfica de la migración de la mariposa monarca.

La jornada estuvo marcada por la colaboración de familias y AMPA quienes apoyaron la actividad con entusiasmo, ayudando a preparar una feria del libro donde también se podían adquirir algunos de mis libros para colaborar con el colegio.

"Leer te da alas" fue el lema que acompañó cada momento, recordándonos que los libros pueden abrir caminos y transformar nuestra manera de mirar el mundo.

Más que un Día del Libro, esta celebración fue una oportunidad para fortalecer lazos entre escuela y familias, fomentar la creatividad y recordar a nuestros alumnos que cada página puede ser el inicio de un gran viaje.

Quiero agradecer profundamente a toda la comunidad educativa por su implicación y acogida. Sin duda, actividades como esta demuestran que leer juntos es una experiencia transformadora.

    

martes, 18 de febrero de 2025

Proyecto lector de Estudios Internacionales en Ada Merrit K-8 Center, Miami


.   

He tenido la oportunidad de vivir una experiencia muy enriquecedora a través de un encuentro literario virtual con el alumnado de Estudios Internacionales en español de la escuela Ada Merritt K-8 en Miami, Florida. Pude compartir con ellos la historia de "El sueño de Magalí". Durante la sesión, hablamos sobre el proceso creativo detrás del libro, los mensajes que esconde su protagonista Magalí y la importancia de creer en uno mismo, respetar a los demás y soñar con un mundo más sostenible. Me gustó ver a unos estudiantes tan atentos y comprometidos; no solo hicieron preguntas sobre la historia, sino que también reflexionaron sobre cómo pequeños gestos cotidianos pueden ayudar a tener un mundo mejor.


Uno de los momentos más emotivos fue cuando los alumnos compartieron sus impresiones sobre la obra. Saber que mi libro ha viajado hasta sus manos y que inspira nuevas ideas es un regalo inmenso.



Además, el encuentro sirvió como punto de partida para un proyecto muy especial: la adaptación teatral de la historia por parte de los propios estudiantes. Me llena de ilusión pensar que pronto podré ver cómo transforman a Magalí y su mensaje en un montaje lleno de creatividad y significado. 

Quiero agradecer de corazón a la comunidad educativa de Ada Merritt K-8 por su cálida acogida y entusiasmo, y a todos los jóvenes lectores que se atreven a soñar. Este tipo de experiencias demuestran que la literatura infantil y juvenil no solo entretiene, sino que también puede sembrar conciencia y despertar vocaciones de cambio.


viernes, 12 de julio de 2024

🇬🇧 Docentes en el exterior en Londres 🇬🇧


Quisiera compartir mi experiencia como maestra de Educación Infantil (5 años) en el Instituto Español Vicente Cañada Blanch de Londres, dentro del programa de docentes en el exterior del Ministerio de Educación de España. 

Casi toda mi trayectoria profesional ha estado vinculada a trabajar como profesora en Estados Unidos, por lo que vivir esta experiencia en Londres supuso un cambio importante. Fue un contexto cultural diferente al que no estaba acostumbrada, y eso lo convirtió en un reto profesional y personal apasionante. 



Ha sido muy bonito trabajar con estudiantes y familias españolas así como de otros países, descubrir juntos aspectos de la cultura británica y, al mismo tiempo, compartir con ellos la cultura española para que no la olvidaran. 

🌟 Promoviendo la lengua y la cultura española

Uno de mis principales objetivos fue mantener viva la lengua española y acercar a los niños la riqueza de nuestra cultura. Creamos actividades lúdicas y dinámicas que incluían canciones tradicionales, fiestas y juegos populares de España, recetas sencillas para conocer la gastronomía, y pequeños teatros con personajes de nuestra literatura infantil. 

🇬🇧 Descubriendo la cultura británica


Vivir y trabajar en Londres era una oportunidad única para conocer acerca de la cultura británica y conocer algunos lugares emblemáticos y celebraciones con mi alumnado.

🚀 Viajando con la NASA desde el aula

 

Una de las iniciativas que más entusiasmo despertó en mi alumnado fue un proyecto sobre la NASA y la exploración espacial. Cada día comenzaba con un desafío especial: los niños encontraban cartas misteriosas de la NASA escondidas por el aula que les proponían retos relacionados con los aprendizajes que estábamos trabajando en clase —matemáticas, lectoescritura, ciencia—.   

         

Cada vez que resolvían un reto, recibían una insignia en su tarjeta de astronauta personal, que ellos mismos habían decorado y que iban completando a medida que superaban las pruebas. Esta dinámica gamificada fue altamente motivadora, ya que convertía el aprendizaje diario en una aventura espacial llena de descubrimientos y trabajo en equipo.



📖 Cuentos digitales con StoryJumper y voz propia

Para fomentar la creatividad narrativa utilizamos StoryJumper, creando cuentos digitales inventados por los niños, donde ellos mismos grabaron sus voces para narrar las historias. De esta forma, no solo trabajamos la expresión oral y escrita, sino que también desarrollamos la competencia digital desde edades tempranas, motivándolos a ser autores de sus propios relatos.

LIBRO STORYJUMPER

💡 Otros proyectos inspiradores

Huerto urbano para aprender sobre plantas, insectos, cuidado de la naturaleza y alimentación saludable.



🌈 Un aprendizaje sin fronteras

Esta experiencia me enseñó que la educación infantil es un espacio infinito para la creatividad, donde cada proyecto puede convertirse en una ventana al mundo. Enseñar fuera de España me permitió valorar la diversidad, adaptar metodologías y potenciar la identidad cultural de mis alumnos sin dejar de mirar hacia otras realidades.

Ser parte del programa de docentes en el exterior fue una oportunidad de crecimiento profesional y personal que me reafirmó en mi vocación: educar con ilusión, curiosidad y respeto por todas las culturas.


miércoles, 26 de abril de 2023

SPANISH ACADEMY, LITTLE MINDS, BIG DREAMS, FLORIDA

What an amazing experience working for Spanish Academy Little Mind, Big Dreams, Florida.

Helping children and young adults become bilingual and empowered to take on the world as they grow.


✅ From Preschool to High School 

✅ Online & In-person

✅ For Beginners, Intermediate and Advanced students

✅ For students who are or were part of dual language programs

✅ IB Test preparation (International Baccalaureate)

✅ Storytelling

✅ After School program

✅ Spanish language and culture.


LINK Spanish Academy  


More information about IB Test Spanish  

International Baccalaureate Information 

IB Test in Florida




martes, 4 de abril de 2023

Movilidad Europea Erasmus+ 'A door to Europe', Rumanía

Desde el CEIP Benyamina de Torremolinos, Málaga a 

Școala Gimnazială Nr. 9 Nicolae Orghidan, Brasov, Rumanía




"Profesores formados, alumnos mejor preparados". 

Este es el lema de nuestro colegio CEIP Benyamina de Torremolinos. Un centro bilingüe que quiere dar un paso más en la internacionalización y lo está haciendo este curso a través del proyecto Erasmus+ 'A door to Europe'.

 

Con la internacionalización del profesorado y, por tanto, del alumnado, este colegio busca mejorar la calidad de su proyecto educativo, "generando nuevas oportunidades para conseguir una innovación de la educación en nuestras aulas". 


Este proyecto Erasmus para el profesorado persigue también impulsar la competencia digital del claustro, al entender la importancia de la formación continua para una educación del siglo XXI y lograr que el alumnado pueda desenvolverse en "un mundo cambiante" y afrontar "nuevas situaciones".


En el marco de este proyecto, tuve la oportunidad de participar junto con dos docentes de mi centro en una movilidad al centro educativo Școala Gimnazială Nr. 9 Nicolae Orghidan de Rumanía.


La apuesta por la interculturalidad es una constante en este colegio con un elevado número de alumnado de distintas nacionalidades. "Trabajar la interculturalidad es darle valor a todas las diferencias culturales.













domingo, 29 de mayo de 2022

El sueño de Kalena 🐢

 🌎 DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS / WORLD DAY SEA TURTLES


Comienza la cuenta atrás para que *EL SUEÑO DE KALENA* vea la luz.

💗Un nuevo sueño que nos invitará a sumergirnos en el maravilloso mundo de los océanos.

🐢Kalena, una tortuga marina de la especie carey que se encuentra en grave peligro de extinción, nos mostrará un ejemplo de valentía, solidaridad y respeto hacia nuestro planeta. 
Coincidiendo con el 🌎"Día Mundial de las tortugas marinas" el 16 de junio, el libro estará disponible en #Amazon
Las maravillosas ilustraciones de Tatiana Escudero dan vida a un lugar idílico en Isla Saona, Santo Domingo y a unos entrañables personajes. 

El libro cuenta con la colaboración de especialistas y fotógrafos de vida marina de diferentes lugares del mundo que ofrecen una imagen real y detallada sobre el ciclo de vida de este sorprendente animal marino. 

Mis agradecimientos por su labor y colaboración a Marina Solé Vilalta, Quim Hernández, Julian Esteban Concha Urrejola, Mathieu Philias, Suzie P. Jeyson Berroa Thomas y Bryan and Jen.  

Estoy feliz de contar con la colaboración especial del galardonado conservacionista y fotógrafo de vida marina Michael Patrick O'Neill, cuyas fotografías han aparecido en revistas como National Geographic y periódicos como El New York Times. Así como a Daniel Arrauz Naranjo, conservacionista que dirige un proyecto de tortugas marinas en el Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Costa Rica. Su conferencia virtual sobre tortugas marinas a través de National Geographic a mis estudiantes de Asheville, Carolina del Norte, sin duda ayudó a concienciar. 


Mis numerosas visitas a los hospitales de tortugas marinas en Florida como el Loggerhead Marinelife Center de Juno Beach y el The Turtle Hospitalde en Marathon, Los Cayos de Florida, me han ofrecido una importante visión solidaria. Desde tareas rescate, rehabilitación, sesiones formativas, proyectos de concienciación hasta liberación de tortugas marinas rehabilitadas, su labor es maravillosa. 

Este libro es mi forma de compartir con los jóvenes lectores mi experiencia personal durante el avistamiento de tortugas marinas en épocas de anidación en las playas de #PalmBeach, Florida, donde solía vivir, así como en #Maui#Hawai

🌟Espero que su lectura sirva para concienciar 🌟
#worlddayseaturtles