martes, 19 de marzo de 2013

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial


La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

El racismo sigue causando sufrimientos a millones de personas en todo el mundo... Bloquea la paz, la seguridad, la justicia y el progreso social. Es una vulneración de los derechos humanos que desgarra a las personas y destruye el tejido social.

Pero, ¿qué significa racismo?
Todas aquellas acciones, conductas, actitudes que tenga por objeto la discriminación, distinción, exclusión o restricción a que toda persona se desarrolle en condiciones de igualdad de los derechos humanos, es un acto de racismo.
El racismo es una violación de los derechos humanos y de la dignidad humana, sin embargo es una situación que ha existido desde hace mucho tiempo y a la que hoy todavía se enfrenta millones de personas en el mundo.
El racismo es un sentimiento aprendido, nadie nace siendo racista. De igual forma, nadie tiene el derecho a discriminar a nadie por el color de su piel, por su lengua o por su acento, por su lugar de nacimiento, por sus hábitos de vida, por sus orígenes y tradiciones o por su pobreza. La discriminación racial es un problema que nos aqueja a todos, y está en nosotros ponerle término final.

¿Por qué celebrar el 21 de marzo?
La Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de renovar su compromiso de trabajar contra el racismo, celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. El motivo de esta fecha es que ese día en el año 1960, la policía arremetió contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica para protestar contra las leyes de pases del apartheid. La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo. Por otra parte, las Naciones Unidas y la comunidad internacional han creado instrumentos de orden internacional para ayudar a la eliminación del racismo como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Asimismo, por parte de los Estados y de manera individual se han creado normas constitucionales y legales tendientes a eliminar el racismo en sus respectivos países. Lamentablemente, el mundo no ha tomado plena conciencia de lo ocurrido hasta ahora y aún hay personas que creen en la existencia de una raza superior. Si bien hace poco se consiguió eliminar el apartheid que gobernaba Sudáfrica, hoy en día aún se dan formas de racismo y discriminación racial en muchas partes del mundo.  

A continuación se muestra un proyecto pesentado por el Ministerio de Trabajo e Inmigracón y financiado por la Unión Europea que ofrece 20 ideas para construir la interculturalidad y prevenir el racismo en educación. Acceder aquí.

ACTIVIDADES PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE OTRAS CULTURAS Y PREVENIR ACTITUDES RACISTAS

Con la intención de resaltar el valor de cada una de las culturas que puedan existir dentro de un aula, en el grupo de 3º de Primaria del C.E.I.P. Acapulco llevamos a cabo un proyecto sobre países como Argentina, Senegal, Estonia y Bulgaria. Para ello formamos cuatro grupos. En cada uno de ellos tenían que buscar información sobre el país  y exponer el resultado final con objetos, fotografías, vídeos, música, etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario